125 research outputs found

    Information and data quality in business networking: a key concept for enterprises in its early stages of development

    Get PDF
    Information and data of high quality are critical for successful business performance in general and Business Networking in particular. As the trend toward sharing information between business partners and value networks is still increasing, the position paper aims at providing a comprehensive perspective on the state of research with regard to information and data quality in Business Networking. The paper shows that much has been achieved, but that fundamental aspects still remain unaddressed. Based on the results of a literature review, the paper identifies consequential areas of research and makes six propositions for future research. In doing so, the position paper aims at offering novel perspectives and at introducing new areas of research in a field of particularly high relevance in the networked business and electronic markets domai

    Conocimiento de reanimación cardiopulmonar en el personal administrativo de la Universidad Autónoma de Chiriquí, distrito de David, abril 2019.

    Get PDF
    Trabajo de grado para optar por el título de licenciatura en emergencias médicas.Objective: To determine the level of knowledge of cardiopulmonary resuscitation that the administrative workers of the Autonomous University of Chiriquí have. Materials and Method: Quantitative, descriptive, and non-experimental study. A selection of 39 workers was made through convenience sampling. The instrument used contains 12 items and was divided into three sections, in which data were obtained on the knowledge of cardiopulmonary resuscitation, identification of a cardiorespiratory arrest and preparation for a cardiorespiratory arrest Results: The study sample consisted of 39 patients, of which 87.18% had not taken a course on cardiopulmonary resuscitation; 97.44% do not consider it necessary; 84.62% have not witnessed a cardiorespiratory arrest; 66.67% do not know that it is a cardiopulmonary resuscitation; 66.67% do not know how to evaluate the state of consciousness; 53.85% know how to check breathing; 84.61% do not know how to take a pulse; 97.44% do not know what is the sequence of resuscitation compressions / ventilations; 94.87% do not know that it is an automatic external defibrillator; 94.87% do not know what the purpose of an automated external defibrillator is; 100.00% do not know the sequence of cardiopulmonary resuscitation in children older than 1 year and 89.74% of the workers do not know the sequence of rescue breathing. Conclusion: It was shown that the level of knowledge of cardiopulmonary resuscitation that administrative workers of the Autonomous University of Chiriquí have is insufficient. It is important to establish strategies that allow workers access to life-saving cardiopulmonary resuscitation training in the event of cardiorespiratory arrest. Key Words: Cardiopulmonary resuscitation, cardiorespiratory arrest, university.Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de reanimación cardiopulmonar que tienen los trabajadores administrativos de la Universidad Autónoma de Chiriquí. Materiales y Método: Estudio cuantitativo, descriptivo y no experimental. Se realizó una selección de 39 trabajadores a través de muestreo probabilístico a conveniencia. El instrumento utilizado contiene 12 ítems y se dividió en tres secciones, en las cuales se obtuvieron datos sobre el conocimiento de reanimación cardiopulmonar, identificación de una parada cardiorrespiratoria y la preparación ante un paro cardiorrespiratorio. Resultados: La muestra del estudio fue de 39 pacientes, de os cuales el 87.18% no ha tomado algún curso sobre reanimación cardiopulmonar; 97.44% no lo considera necesario; el 84.62% no ha presenciado un paro cardiorrespiratorio; 66.67% no sabe que es una reanimación cardiopulmonar; 66.67% no saben evaluar el estado de conciencia; 53.85% sabe verificar la respiración; 84.61% no sabe cómo tomar el pulso; 97.44% no conoce usted cuál es la secuencia de reanimación compresiones/ventilaciones; 94.87% no sabe que es un desfibrilador externo automático; 94.87% no sabe cuál es el propósito de un desfibrilador externo automático; 100.00% no conoce la secuencia de reanimación cardiopulmonar en niños mayores de 1 año y el 89.74 % de los trabajadores no conoce la secuencia de la respiración de salvamento. Conclusión: Se demostró que el nivel de conocimiento de reanimación cardiopulmonar que tienen los trabajadores administrativos de la Universidad Autónoma de Chiriquí es insuficiente. Es importante establecer estrategias que permitan que los trabajadores tengan acceso a capacitaciones de reanimación cardiopulmonar para salvar vidas en caso de un paro cardiorrespiratorio. Palabras Claves: Reanimación cardiopulmonar, paro cardiorrespiratorio, universidad.Índice de contenido Dedicatoria................................................................................................................................... ii Agradecimiento .......................................................................................................................... iii Índice de contenido......................................................................................................................iv Índice de tablas......................................................................................................................... viii Índice de figuras ...........................................................................................................................x Resumen .................................................................................................................................... xii Abstract..................................................................................................................................... xiii Introducción...............................................................................................................................xiv CAPÍTULO I....................................................................................................................................1 1. Antecedentes y planteamiento del problema ............................................................................2 1.1. Antecedentes......................................................................................................................2 1.2. Planteamiento del problema...............................................................................................6 1.3. Formulación del problema.....................................................................................................8 1.4. Preguntas de investigación.................................................................................................8 1.5. Justificación e importancia ....................................................................................................9 1.6. Aportes.................................................................................................................................10 1.7. Objetivos..............................................................................................................................10 1.7.1. Objetivo general............................................................................................................10 1.7.2. Objetivos específicos....................................................................................................11 1.8. Alcances...............................................................................................................................11 1.9. Limitaciones.................................................................................................................11 1.10. Delimitaciones .............................................................................................................11 1.10.1 Temporal......................................................................................................................11 1.10.2. Espacial.......................................................................................................................12 v 1. 11. Recursos............................................................................................................................12 1. 12. Viabilidad .........................................................................................................................12 CAPÍTULO II ................................................................................................................................13 2. Marco teórico..........................................................................................................................14 2.1. Paro cardiorrespiratorio ...................................................................................................14 2.2. Causas de paro cardiorrespiratorio...................................................................................14 2.2.1. Fibrilación Ventricular y Taquicardia Ventricular sin Pulso........................................15 2.2.3. Asistolia y Actividad Eléctrica sin pulso......................................................................16 2.2.3. Enfermedades cardíacas................................................................................................16 2.2.4. Enfermedades respiratorias...........................................................................................17 2.2.5. Enfermedades neurológicas ..........................................................................................17 2.2.6. Traumatismos................................................................................................................17 2.2.7. Otras causas ..................................................................................................................18 2.3 Factores de riesgo .................................................................................................................18 2.4. Manifestación clínica...........................................................................................................18 2.5. Reanimación cardiopulmonar..............................................................................................19 2.5.1. Antecedentes de la Reanimación Cardiopulmonar.......................................................19 2.6. Soporte Vital Básico............................................................................................................22 2.7. Cadena de Supervivencia.....................................................................................................22 2.8. Valoración Inicial ................................................................................................................23 2.7.1. Valoración del Nivel de Conciencia .............................................................................23 2.7.2 Valoración de la Ventilación .........................................................................................24 2.7.3. Comprobar si existe pulso carotídeo.............................................................................25 2.8. Procedimiento para iniciar la reanimación cardiopulmonar................................................25 2.8.1. Evaluación.....................................................................................................................26 vi 2.8.1.3. Respiración ................................................................................................................27 2.9. Recomendaciones actuales..................................................................................................27 2.9.1. The International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR)........................27 2.9.2. Asociación Americana del Corazón..............................................................................31 2.10. Universidad Autónoma de Chiriquí...................................................................................32 2.10.1. Misión. ........................................................................................................................32 2.10.2. Visión..........................................................................................................................32 2.10.3. Valores........................................................................................................................32 CAPÍTULO III...............................................................................................................................34 3. Metodología de la investigación.............................................................................................35 3.1. Tipo de investigación...........................................................................................................35 3.2. Fuentes de información .......................................................................................................35 3.3.1 Operacionalización de las variables...............................................................................36 3.3.1.3 Definición instrumental ..............................................................................................38 3.5. Población y muestra.............................................................................................................38 3.5.1. Unidad de análisis.........................................................................................................38 3.5.2. Criterios de inclusión y exclusión.................................................................................38 3.6. Descripción de técnicas e instrumentos...............................................................................39 3.7. Tratamiento de la información ............................................................................................39 3.7.1. Técnica de Tabulación. .................................................................................................40 3.7.2. Técnicas de presentación. .............................................................................................40 3.8. Confiabilidad y validación del instrumento.........................................................................40 3.8.1 Confiabilidad..................................................................................................................40 3.8.2. Validez ..........................................................................................................................40 CAPÍTULO IV...............................................................................................................................42 vii 4. Presentación y análisis de los resultados.

    Propuesta de contenidos para la enseñanza de la gestión de calidad de la información

    Get PDF
    La creciente necesidad de profesionales cualificados que acometan tareas relacionadas con el aseguramiento y gestión de la calidad de los datos y de la información, hacen conveniente complementar el perfil de Sistemas de Información de los estudios de Ingeniería en Informática con la introducción de nuevas asignaturas que traten este tema. Este artículo trata sobre una propuesta de posibles contenidos para una asignatura optativa específica de Gestión de Calidad de Datos y de Información, así como una estructuración para su impartición, adaptada a las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) con planificación docente ECTS. Este tipo de docencia reglada ya se imparte en países como Estados Unidos o Alemania, donde la sociedad y las organizaciones están concienciadas de los problemas ocasionados por niveles inadecuados de calidad de datos.Peer Reviewe

    Caracterización clínica y factores de gravedad en pacientes con dengue en el hospital Roberto Calderón Gutiérrez, agosto a octubre 2019

    Get PDF
    El dengue es una enfermedad presente en todas las regiones tropicales del mundo, por lo que existen muchos estudios a nivel internacional. En Vietnam se encontró una la relación entre la densidad de población, suministro de agua y riesgo de fiebre del dengue (Schmidt W-P, 2011). En Tailandia un área donde el dengue es hiperendémico, se realizó un estudio de 556 niños, tomando como referencia los casos índice, encontrando que la transmisión del virus del dengue entre niños ocurre en áreas localizadas y durante períodos cortos de tiempo (Mammen MP Jr, 2008).Uno de los estudios más importantes en la última década es el estudio DENCO, se obtuvo información clínica de más de 2.000 casos de dengue confirmado, procedentes de siete países de dos continentes que describió principalmente signos de alarma y gravedad, asociados con la progresión del dengue y permitió establecer una nueva clasificación clínica y que dio pautas para nuevas investigaciones (Alexander N & European Union, 2011).En Latinoamérica existen estudios como el realizado en México sobre el análisis de las variantes genéticas del virus del dengue y su asociación en la dinámica de su transmisión (García, 2016), en Costa Rica se evidenció la relación entre “El Fenómeno ENOS y el dengue” (Ramírez A, 2017). Recientemente fue realizado en Cuba, pero en población pediátrica una investigación acerca de la caracterización clínica y de laboratorio en pacientes pediátricos en la etapa crítica de esta enfermedad, confirmando la presencia de síntomas de gravedad de importancia (Otero A., 2019), así como en Honduras con una temática muy similar, pero agregando aspectos epidemiológicos en su información (Valladares A., 2016).En Nicaragua existen múltiples estudios, pero en la población pediátrica principalmente en el Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera “La Mascota”, donde se abordan los aspectos clínicos y de laboratorio en pacientes ingresados por dengue en dicha unidad hospitalaria. Dentro de los más destacados se encuentra un estudio prospectivo sobre la aparición temprana de trastornos circulatorios del dengue en pediatría durante la epidemia del 2009 (Gutiérrez, 2012). Así como la diferenciación clínica según serotipos en pacientes con dengue en un período de cinco años, donde observaron el papel importante de la respuesta inmune secundaria (Carvajal, 2010). Hasta la fecha no existen registros en este de país, ni en nuestra unidad hospitalaria de estudios realizados en la población adulta sobre el comportamiento clínico, ni factores pronóstico de dengue

    El efecto de apelaciones a mayoría y minoría en preguntas retóricas y persuasión

    Get PDF
    47 p.Investigaciones han demostrado el efecto que tienen las preguntas retóricas (PR) en persuasión, donde las PR pueden ayudar a analizar las propuestas del discurso a aquellas personas que no están muy predispuestas a pensar en el mismo, aumentado así la probabilidad del cambio de actitudes. Estudios han demostrado que cualquier variable que afecte a la persuasión podrá hacerlo de varias maneras, jugando así más de una función o rol dentro del proceso persuasivo, sin embargo, aún no se sabe que variable de la pregunta retórica es la que da cuenta de este aumento en la probabilidad de elaboración. En el presente trabajo se estudia el efecto que tiene la alusión a una mayoría o minoría (consenso social) en una PR.A un grupo de estudiantes se les presentó una PR que hacía alusión a una mayoría (o minoría) y al otro grupo se les presentó una afirmación con la misma estructura sintáctica, en ambos casos posteriormente a la presentación de la PR o afirmación se les entregó un mensaje persuasivo (compuesto por argumentos fuertes o débiles). Los resultados demostraron que la alusión a una mayoría o a una minoría en una PR no sólo lleva a diferentes efectos en las personas, sino que además, actúa por procesos diferentes. El presente estudio resulta sumamente relevante para determinar la efectividad de las PR según su estructura y los contextos en los cuales se utilizan. Palabras claves:Persuasión, pregunta retórica,mayoría,minoría

    Propuesta de contenidos para la enseñanza de la Gestión de Calidad de la Información

    Get PDF
    La creciente necesidad de profesionales cualificados que acometan tareas relacionadas con el aseguramiento y gestión de la calidad de los datos y de la información, hacen conveniente complementar el perfil de Sistemas de Información de los estudios de Ingeniería en Informática con la introducción de nuevas asignaturas que traten este tema. Este artículo trata sobre una propuesta de posibles contenidos para una asignatura optativa específica de Gestión de Calidad de Datos y de Información, así como una estructuración para su impartición, adaptada a las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) con planificación docente ECTS. Este tipo de docencia reglada ya se imparte en países como Estados Unidos o Alemania, donde la sociedad y las organizaciones están concienciadas de los problemas ocasionados por niveles inadecuados de calidad de datos

    Evaluación del balance hídrico en el ecosistema páramo de la cuenca alta del Río Tahuando

    Get PDF
    Determinar el balance hídrico en el ecosistema páramo de la cuenca alta del río Tahuando mediante un modelo hidrológico y cartográfico.Los páramos son ecosistemas primordiales para el abastecimiento y almacenamiento del recurso hídrico por tal razón presenta una mayor susceptibilidad a cualquier alteración en su estructura y composición del paisaje, a causa del avance de la frontera agrícola, la intensificación del pastoreo vacuno e inclusive el incremento en la tasa de deforestación. El presente estudio determinó y cuantificó la distribución del agua en función de la cobertura páramo a través del análisis de todos los factores influyentes en un balance hídrico, con el uso de herramientas SIG, a su vez se realizó un análisis al cambio de cobertura vegetal para los períodos comprendidos entre los años 2000-2015-2020. Se determinó que el aumento de los cultivos y pastos causó un decrecimiento en el área de vegetación arbustiva, pasando de 4459.85 ha (23.79%), en el 2000, a 1796.12 ha (9.58%) en 2020. En la determinación del balance hídrico se calculó el caudal para época seca (400 l/s) y lluviosa (690 l/s), evidenciando un déficit de agua a nivel de cuenca hidrográfica debido a los distintos usos identificados (principalmente uso doméstico y riego), mientras que en el ecosistema páramo se registró un superávit considerable en función del caudal promedio (1687 l/s) obteniendo un caudal para la época seca 1753 l/s y 1809 l/s para la época lluviosa, debido a que presentó valores más altos referente a la infiltración lo que indica que este ecosistema influye en la recarga de acuíferos y abastecimiento de agua, por consiguiente se diseñaron estrategias establecidas en función del modelo hidrológico con una tendencia hacia el manejo, cuidado y preservación del área de estudio. Se concluyó que, a pesar de los cambios de cobertura vegetal existentes, el páramo no presentó alteraciones en el aporte de caudal en los afluentes que conforman el río Tahuando, manteniendo su papel de abastecimiento y recarga de acuíferos.Ingenierí

    DMN for Data Quality Measurement and Assessment

    Get PDF
    Data Quality assessment is aimed at evaluating the suitability of a dataset for an intended task. The extensive literature on data quality describes the various methodologies for assessing data quality by means of data profiling techniques of the whole datasets. Our investigations are aimed to provide solutions to the need of automatically assessing the level of quality of the records of a dataset, where data profiling tools do not provide an adequate level of information. As most of the times, it is easier to describe when a record has quality enough than calculating a qualitative indicator, we propose a semi-automatically business rule-guided data quality assessment methodology for every record. This involves first listing the business rules that describe the data (data requirements), then those describing how to produce measures (business rules for data quality measurements), and finally, those defining how to assess the level of data quality of a data set (business rules for data quality assessment). The main contribution of this paper is the adoption of the OMG standard DMN (Decision Model and Notation) to support the data quality requirement description and their automatic assessment by using the existing DMN engines.Ministerio de Ciencia y Tecnología RTI2018-094283-B-C33Ministerio de Ciencia y Tecnología RTI2018-094283-B-C31European Regional Development Fund SBPLY/17/180501/00029
    corecore